La Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE), entre otras medidas, amplió la escolaridad obligatoria a los 16 años; introdujo la ESO y el Bachillerato de dos años; reguló la educación especial y permitió que las comunidades autónomas no solo gestionarán los centros educativos, sino que pudieran redactar un porcentaje muy importante de los contenidos curriculares.
Aspectos importantes fueron:
- La importancia que se le dio a los Consejos Escolares de los centros adquiriendo éstos capacidad para elegir a los directores, capacidad que quedaría sistematizada en la LOPEG de 1995 en detrimento de los Claustros de profesores.
- Introdujo la promoción automática en determinadas circunstancias.
- Reguló la Educación Especial para alumnado con Necesidades educativas especiales, la Educación de adultos.
- Se definió la función de inspección y la acción tutorial/orientación,
- Se fomentó la compensación de desigualdades en la educación en los centros de especial dificultad por su entorno sociocultural o se redujo la ratio escolar.
- Conversión de FP1 y FP2 en Módulos experimentales y después en Ciclos formativos de grado medio y superior
- Se reconoce el carácter educativo de la educación infantil:
- El Preescolar se sustituye por educación infantil, que se inicia en 0 años con dos ciclos. Necesidad de formar profesionales→ ciclo de educación infantil
No hay comentarios:
Publicar un comentario